En la confluencia de los ríos Ter y Ritort se encuentra Camprodon, en la comarca gerundense del Ripollés.

El Monasterio de San Pedro fue construido a mediados del Siglo X por Wifredo II de Besalú y es el origen del pueblo, además de la influencia del mercado concedido por Ramón Berenguer III en 1118.

Camprodón alcanzó el rango de en villa real en el año 1252, y estuvo bajo la jurisdicción del abad, pero del 1286 hasta 1301, perteneció al vizconde de Castellnou.
Luis XI de Francia saqueó e incendió Camprodon en 1470 durante la guerra contra Juan II de Aragón.

También fue saqueada durante la Guerra dels Segadors (1654-1658). Nuevamente fue tomada por los franceses en 1689 en las guerras de Carlos II contra Luis XIV.
El Pont Nou construido sobre el río Ter hacia el siglo XII permitía el acceso a la villa medieval amurallada y formaba parte de la vía que conducía hacia la Cerdanya.
En la pedanía de Rocabruna se encuentra la iglesia románica de Sant Feliu (Siglo XII) de una sola nave y cabecera en semitambor.
En su término municipal encontramos una joya del románico catalán, la iglesia de Sant Cristófol, de una sola nave con arcos torales, y ábside semicircular.
Adosado al lado sur del templo está la torre del campanario, magnífico ejemplar de románico lombardo, de cuatro pisos separados por frisos en dientes de sierra.
El interior de la iglesia se conserva prácticamente intacto desde hace siglos. La pila bautismal de inmersión, es de época románica y se conserva en el interior del templo.
La Iglesia de Santa María de Camprodon nos ofrece una mezcla de estilos Gótico, Románico y Barroco, además de conservar los restos de Sant Patllari.

Entre los platos típicos de Camprodon destacan los canelones de espinacas a la catalana gratinados con queso de oveja del Ripollés, el timbal de verduras, el bistec de ternera de Girona a la brasa con salsa de ceps o el magret de pato con pera.
Los vinos con D. O. L’Empordà maridan con los platos gastronómicos de Camprodon.
Comentarios recientes