Valdenoceda (Burgos)

2 10 2007

La población de Valdenoceda se situa al norte de la provincia de Burgos en plena comarca de las Merindades (Merindad de Valdivieso), y a pesar de su escasa población inferior a los cien habitantes posee dos joyas arquitéctonicas como son la Torre Medieval y la Iglesia Románica.

La Torre de Valdenoceda es de finales del S. XIV y principios del XV. La altura de la torre es de veinte metros con gruesos sillares, siendo rematados los muros por almenas. La torre está blasonada con varios escudos de los Velasco.

torre-de-valdenoceda.JPG

Torre de Valdenoceda

La iglesia románica de Valdenoceda es del S. XII. Se conserva en parte habiendo desaparecido el ábside. La cúpula sobre trompas está reforzada por ocho nervios, cada uno con su baquetón central y que parten de dos ménsulas. Esta solución puede partir de la arquitectura mozárabe ya empleada en el monasterio de Suso en San Millán de la Cogolla.

La espadaña que se levanta por encima del tejado es de construcción posterior.

iglesia-de-valdenoceda.JPG

Iglesia románica de Valdenoceda

Cerca de Valdenoceda a unos 7 Km. se encuentra la Casa Rural Dondevilla en la localidad de Ahedo de Butrón en los valles altos del Ebro, destacando la arquitectura popular y la Iglesia románica de Nuestra Señora de la Asunción.

Sin lugar a dudas un rincón para perderse en plena época otoñal aprovechando para degustar la gran variedad de setas además de la «olla podrida», el picadillo de cerdo o el cordero asado.

 

Anuncio publicitario




Alájar (Huelva)

26 09 2007

Entre la inmensa masa forestal del Parque Natural de la Sierra de Aracena, rodeado de alcornoques, encinas y castaños, el bello pueblo de Alájar sorprende al viajero.

Desde el paraje natural denominado Peña de Arias Montano se divisa el pueblo con sus casas encaladas de tejados rojos, dispuestas en un entramado laberíntico alrededor de la iglesia parroquial de San Marcos del S. XVI.

Vista Alajar

Alájar (Huelva)

En lo alto de la Peña de Arias Montano se sitúa la ermita de Nuestra Señora de los Ángeles de origen medieval.

Frente a la ermita y presidiendo el mirador se levanta una espadaña con dos garitas.

Alájar

Espadaña de la Peña de Arias Montano

En el Restaurante de la Peña de Arias Montano se puede degustar el jamón ibérico d. o. Jabugo, la manteca «colorá», la sopa de castañas, la caldereta de cordero, los gurumelos con arroz y patatas y otras delicias de la serranía onubense.

 





Outeiro de Rei (Lugo)

26 09 2007

En el municipio de Outeiro de Rei (Lugo) se encuentra el paraje denominado «Penas de Rodas» (Peñas de Rodas) en plena A Terra Chá.

Lo componen dos enormes piedras de granito casi esféricas asentadas sobre bases muy pequeñas, y que parecen estar a punto de caer rodando.

El origen de este tipo de formaciones está en la acción biogeoquímica del agua sobre la piedra granítica, y es típico de Galicia y el norte de Italia.

 

 

Peñas de Rodas

Peñas de Rodas

Tras visitar las Peñas de Rodas recomiendo el Restaurante del Río Ladra situado en la parroquia de Gaioso en la carretera que conduce a Rábade. Sus ánguilas fritas y el chuletón de Lugo son los platos recomendados.

 

 





Bocairent (Valencia)

25 09 2007

Uno de los pueblos más bellos y poco conocidos de mi tierra valenciana.

Se sitúa al sur de la provincia de Valencia y en el interior de la misma, en la comarca de la Vall d’Albaida. El pueblo está situado a los pies de la Sierra de Mariola famosa por su riqueza botánica.

Bocairent

Los árabes le denominaron «Bekirén» (piña o colmena por la forma del pueblo) cuando pertenecía al reino de Dènia. En el año 1245 fue conquistada por Jaume I el Conqueridor para la corona catalano-aragonesa.

arcaigua

Portal de l’Arc de l’Aigua

La activad industrial más conocida es la textil destacando sobre todo la fabricación de mantas.

vilabocairent

Vista panorámica de Bocairent

Sobre el barrio medieval de Bocairent emerge la torre campanario de la Iglesia de la Asunción, monumento eclesiástico que alberga importantes obras del pintor Juan de Juanes.

covetes

Covetes dels Moros

Otros monumentos emblemáticos de la población son: la Ermita de la Mare de Déu d’Agost, la Ermita del Sant Crist, la Ermita de la Verge dels Desamparats, la Ermita de Sant Jordi, les Covetes dels Moros, la Plaza de Toros y el conjunto de calles estrechas con sus viviendas caractéristicas que componen el casco histórico de la villa.

Les Covetes dels Moros son unas cuevas con orificios en forma de ventana colgadas en la pared rocosa del Barranc de la Fos. Su orígen tiene muchas teorías pero la más aceptada es que se trata de graneros bereberes del S. IX – X de la época andalusí.

boca ermita

Ermita del Sant Crist

La plaza de toros tallada en la roca es la más antigua de la Comunidad Valenciana y data de 1843.

pbous

Plaza de Toros

A la hora de reponer fuerzas Casa Ximo nos ofrece una comida casera y de calidad con platos como el «arrós al forn», «pimentonts farcits» o el «putxero amb pilota», sin olvidar los embutidos de la comarca.

Los postres de influencia musulmana harán las delicias del paladar con los «pastissets de moniato», los rollos de Sant Blai o los «carquinyols» acompañados del licor típico denominado «herbero» a base de anís macerado con hierbas de la Sierra de Mariola.

Durante la primera semana de febrero se celebrán las fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Blas.





Llanes (Asturias)

25 09 2007

La villa de Llanes es monumental por su pasado histórico pero sobre todo es marinera. Son innumerables las playas y acantilados de su término municipal destancado la Playa Cuevas del Mar.

Como su nombre indica esta playa se caracteriza por las oquedades calizas del paraje donde los acantilados erosionados dan paso a una bella playa arenosa rodeada de praderías.

Se situa en la parroquia de Nueva del municipio de Llanes siendo una de las playas más bonitas de la cornisa cantábrica.

A la derecha de la playa sale un sendero que nos lleva a la playa de San Antonio y a los bufones de Pría que son unos respiraderos de cuevas subterráneas que comunican el acantilado con el mar. Estos bufones cuando se congujan las condiciones meteorológicas y la marea levantan espectaculares columnas de agua y sonido.

Cuevas del Mar

Playa Cuevas del Mar

En su casco histórico destacan las murallas, el Torreón y la Basílica de Santa María.

Puerto de Llanes

Puerto de Llanes

Su puerto marinero alberga los llamados «Cubos de la Memoria», creación del artista vasco Agustín Ibarrola sobre los bloques de hormigón de la escollera del puerto.

Cubos de Ibarrola

Cubos de la Memoria

En su casco encontramos multitud de sidrerias donde podemos degustar los platos típicos: fabada asturiana, verdinas, fabes con almejas o marisco del Cantábrico.





Presentación

25 09 2007

Una de  mis aficiones favoritas, además del atletismo y la fotografía, es el viajar con la finalidad de conocer otras culturas, otros paisajes, otros monumentos y por supuesto degustar la gastronomía de la zona.

En la página principal del blog intentaré transmitir aquellos viajes con encanto y relataré sobre todo los rincones menos conocidos de la geografía que no suelen salir publicados en las revistas especilizadas y que pasan desapercibidos para la mayoría de los viajeros.

En las demás páginas publicaré monográficos sobre ciudades o parajes.

Espero vuestras sugerencias en los comentarios del blog «Viajes con encanto».

Albufera

L’Albufera de València

FOTOS: Todas las fotos de este blog son del autor