Montefrío (Granada)

20 01 2018

En el noroeste de la provincia de Granada, limitando con las de Córdoba y Jaén, se encuentra la bella población de Montefrío, donde su paisaje natural y el conjunto monumental atrapan al viajero desde el primer instante.

Panorámica de Montefrío

En el paraje de la Peña de los Gitanos se encuentran restos del Neolítico Medio (4.500 a. C.), siendo ya conocida en la antigüedad como Mons Frigidus, alcanzando su esplendor en época árabe.

Vista de Montefrío desde el castillo

El rey nazarí Ismail III fue coronado fue coronado por los Abencerrajes, oponiéndose al rey nazarí de Granada Mohammed X (1445 – 1453).

El astuto rey de Granada llamó a una embajada a los Abencerrajes y los hizo degollar en la llamada hoy en día, Sala de los Abencerrajes de la Alhambra de Granada.

Iglesia de la Villa y restos del Castillo

Los Reyes Católicos conquistaron la población el 26 de junio de 1486, mandando construir la Iglesia de la Villa, sobre el castillo musulmán. La iglesia de planta rectangular, de estilo gótico renacentista, fue obra de Diego de Siloé, empezándose a construir en 1549.

Iglesia de la Villa

Desde los restos del Castillo árabe y la Iglesia de la Villa, las panorámicas son impresionantes, por lo que merece la pena la subida a pie, encontrándose el viajero con los enterramientos cristianos en pleno ascenso a la cumbre.

Enterramientos cristianos

Bajo el reinado de Carlos III se construyó la Iglesia de la Encarnación, obra de Lois de Monteagudo, discípulo de Ventura Rodríguez, destacando la traza de círculo perfecto de la nave.

Iglesia de la Encarnación

La Iglesia del Convento se consagró al culto de San Antonio de Padua, discípulo de San Francisco de Asís, destacando la hornacina en forma de concha de la fachada, con la estatua del santo.

Iglesia del Convento

Otros monumentos destacados de Montefrío son el Pósito (S. XVIII), el Puente Romano, el Hospital de San Juan de los Reyes, la Casa de los Oficios o la necrópolis visigoda.

Vista de Montefrío desde la Iglesia del Convento

Un reportaje de la prestigiosa revista «National Geographic» incluyó al municipio granadino entre los diez pueblos del mundo con mejores vistas, destacando el Mirador de National Geographic, desde donde se contempla el bello pueblo tan fotogénico.

Mirador de National Geographic

Los platos más típicos de la gastronomía local son los sesos al mojeteo, el choto con ajos, las tortillas de espárragos y collejas, el relleno de Carnaval o el remojón.

Los vinos con D. O. Granada, de la tierra, maridan con los platos de la peculiar gastronomía de Montefrío.

Anuncio publicitario