San Roque (Cádiz)

4 12 2010

Lo que más llama la atención al llegar a San Roque, es el lema de la ciudad en letras gigantes, que reza: «Ciudad de San Roque, donde reside la de Gibraltar».

Esta bella ciudad gaditana, en el Campo de Gibraltar, fue fundada el 21 de mayo de 1706, por unos 5.000 gibraltareños que abandonaron el Peñón tras la toma del mismo por las tropas anglo holandesas en la Guerra de Sucesión. Otros 2.000 gibraltareños se establecieron en Algeciras, y solamente 47 vecinos decidieron quedarse en el Peñón.

Iglesia de Santa María la Coronada

Sobre el cerro de San Roque y en torno a la Ermita,  se estableció la población, siendo sustituida la misma por la actual Iglesia de Santa María la Coronada, en pleno centro de la ciudad.

La Iglesia de Santa María la Coronada se construyó en 1735, de estilo toscano, sobre los restos de la antigua ermita de 1508. En el altar mayor se veneran las imágenes del S. XV traídas desde Gibraltar, como las de Santa María la Coronada, San Roque, San José y San Sebastián.

 

Calle de San Felipe

La ciudad de San Roque destaca por sus plazas y calles típicas andaluzas, llenas de luz, reflejo del sol en las paredes encaladas de su arquitectura popular.

La Calle San Felipe enlaza la Alameda con el Cerro de San Roque y la iglesia, en una cuesta de vértigo, en la que destacan a ambos lados, las fachadas con sus rejas y balcones, así como los típicos patios andaluces en su interior repletos de macetas.

Calle San Felipe

Otra calle llena de tipismo es la popular Calle Málaga, eje comercial de la villa, repleta de establecimientos de todo tipo.

Junto a la iglesia se levanta el Palacio de los Gobernadores, del S. XVIII, que fue sede de la Comandancia Militar de Gibraltar, y que hoy se ha reconvertido en la Fundación Municipal de Cultura.

Palacio de los Gobernadores

La Plaza de Armas fue la Plaza Mayor donde sobre la arena primitiva se celebraban espectáculos taurinos y se cuenta que ya en 1720 el torero sevillano Manuel Ballón «El Africano» dio el primer pase de muletas.

Plaza de Armas

En la Plaza de Andalucía se rodó la película «El precio de la muerte» en 1963 dirigida por Carol Reed. En Semana Santa la población en masa acude a esta plaza para contemplar el Santo Encuentro.

Plaza de Andalucía

La nueva Ermita de San Roque se construyó en 1801 siendo de estilo neoclásico. A finales de abril, se celebra la Romería de San Roque en torno a la ermita.

Ermita de San Roque

El monumento «El León» simboliza el coraje y el valor de los caídos en los asedios a Gibraltar, y su mirada está puesta con miras al Peñón. En su base figura la leyenda «Muy Noble y Más Leal ciudad de San Roque, donde reside la de Gibraltar».

El León

No podía faltar en esta ciudad, el monumento a «San Roque y el Perro» instalado en Cuatro Vientos.

El perro de San Roque se llamaba «Melampo» y como dice el saber popular «El perro de San Roque no tiene rabo porque Ramón Ramírez se lo ha cortado».

San Roque y el Perro

En la gastronomía local destaca el róbalo al limón, la raya en amarillo, las tagarninas y el pollo a la sanroqueña, que se acompañan de los vinos de la Tierra de Cádiz.


Acciones

Information

7 responses

4 12 2010
trapatroles

Desde el Mirador de Los Cañones de San Roque, se contempla el Peñón de Gibraltar, origen de los sanroqueños, tierra que perdimos por el nefasto Felipe V, quien fue reconocido rey de España en el Tratado de Utrecht, a cambio de ceder Gibraltar y Menorca a Gran Bretaña.
¡Menos mal que recuperamos Menorca!
Contemplando Gibraltar desde el mirador, sentí impotencia, por ver que esa tierra todavía está en manos británicas.

5 12 2010
Pepe del Montgó

No conozco San Roque a pesar de haber estado por Algeciras, La Línea y hasta el mismo Gibraltar, lugar este al que no pienso volver porque me dió mucha rabia que esa roca tan unida a la península tenga que ser Inglesa. Si no fuera por los trabajadores españoles que se ganan el sueldo allí yo cerraba la verja a todos los efectos. Y encima no veas como chulean los gibraltareños de pertenecer a la corona inglesa.

11 12 2010
sartenada

Hola.

Nunca visitaba en esta hermosa ciudad. Una vez cuando era joven me visitó en Gibraltar. Tus fotos son maravillosas y me gustan muchíssima. También me gusta la información lo que me dan tus fotos con sus textos explicativos.

Aquí están las fotos que me gustan lo más:

Calle de San Felipe, Ermita de San Roque, El León y San Roque y el Perro.

¡Adoro a todos los monumentos, que de mi mente son fantásticos en España!

Saludos.

12 12 2010
javier

Toda la provincia de cadiz es espectacular.

13 12 2010
Rosique

¡Y tanto que perdimos con Gibraltar! Buen reportaje de San Roque y la esencia gibraltareña.

20 12 2010
Mohamed

Los españoles queres Gibraltar y desde Marruecos querer Melilla y Ceuta. Son la misma cosa.

22 12 2010
javier adan

Feliz y viajeras Navidades. Un saludo.

Deja un comentario