En la Comarca de La Vera cacereña se encuentra Cuacos de Yuste, a los pies de la Sierra de Gredos, entre Garganta la Olla y Jarandilla de la Vera.

Plaza Don Juan de Austria
Su casco histórico y su entorno, se relaciona con Carlos V el Emperador, que eligió esta localidad verata para retirarse tras abdicar en su hijo Felipe II.

Plaza de la Fuente de los Chorros
Entre las casas solariegas de arquitectura verata, se abren plazuelas con fuentes, entre las que destacan la Fuente de los Chorros o la Fuente de la Higuera, próxima a la Casa de Don Juan de Austria.

Plaza de España
La Plaza de España o Plaza Mayor, está presidida por el Ayuntamiento, siendo porticada en gran parte, con columnas de piedra traídas del Monasterio de San Jerónimo, tras la desamortización de la iglesia.

Cuacos de Yuste
La sede de la Mancomunidad de la Vera se sitúa en la casa donde vivió Don Juan de Austria, hijo del Emperador, conocido como «Jeromín», general y almirante que al mando de la flota de su hermanastro Felipe II, derrotó a los turcos en la Batalla de Lepanto.

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
En la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción destaca la sacristía del S. XVI, así como la bella puerta gótica de la fachada principal.

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
La Casa Rafael Castaño, antiguo escribano de la población en el S. XVI, es un bello ejemplo de gótico civil con influencias flamencas.

Monasterio de San Jerónimo
Sin lugar a dudas, la joya de Cuacos de Yuste es el Monasterio de San Jerónimo, donde pasó sus dos último años, el Emperador Carlos V, con una parte monasterio y otra palaciega, siendo la residencia del Emperador.

Monasterio de San Jerónimo
El Monasterio cuenta con un patio gótico y otro nuevo o plateresco, destacando el dormitorio del rey al lado del coro de la iglesia, por lo que podía asistir a los oficios desde su alcoba.

Monasterio de San Jerónimo
La iglesia posee un retablo de Juan de Herrera y su coro tallado en madera es de gran belleza. Los jardines del monasterio destacan por sus olivos, y árboles frutales como los limoneros, los naranjos y las higueras.

Monasterio de San Jerónimo
Desde Jarandilla de la Vera parte una ruta senderista denominada Ruta del Emperador, y que conmemora el viaje del Emperador (3 de febrero de 1557) desde Jarandilla pasando por Aldeanueva de la Vera hasta llegar al Monasterio de Yuste.

Jardines del Monasterio
Muy cerca del Monasterio, se encuentra el Cementerio Alemán, lugar donde fueron trasladados los restos mortales de los combatientes alemanes de la I y II Guerra Mundial que llegaron a las costas y tierras españolas debido a naufragios, accidentes o al derribo de sus aviones.

Cementerio Alemán
Entre los platos típicos de la zona destacan la caldereta verata, el cuchifrito, el cordero sansero o los torteruelos, acompañados del Vino de Pitarra extremeño.
Comentarios recientes