Ulldecona (Tarragona)

13 11 2013

En la comarca catalana del Montsià se encuentra Ulldecona (Tarragona), limitando al sur con el País Valencià.

1.Ulldecona Castillo de Ulldecona

Castillo de Ulldecona

Tras la reconquista el Castillo de Ulldecona pasó a manos de los Montcada, siendo cedido a los Caballeros Hospitalarios en 1173 por Guillem de Montcada.

2.Ulldecona  Iglesia de Santa María de los Ángeles

Iglesia de la Mare de Déu dels Ángels

Del castillo destacan la Torre Palacio de los Hospitalarios de base rectangular, la Torre circular de defensa y la Iglesia de la Mare de Déu dels Ángels, de estilo románico tardío, con una única nave en cañón.

3.Castillo de Ulldecona

Castillo de Ulldecona

El recinto del castillo está doblemente amurallado, siendo conquistado en 1148 por Ramón Berenguer IV, siendo el cerro donde se asienta la cuna de una civilización ibera y romana, antes de la llegada de los árabes.

4. Olivos milenarios

Olivos milenarios

En los alrededores del castillo de Ulldecona, el color verde de los olivos milenarios destaca en el paisaje. Al sur del Montsià la presencia de olivos milenarios es masiva con más de dos mil ejemplares.

5.Olivos milenarios

Olivos milenarios

Su cultivo fue introducido hace más de dos milenios, durante la Edad de Hierro, ampliándose con los fenicios, griegos, romanos y árabes, constituyendo en la actualidad un rico patrimonio natural.

6. Iglesia de Sant Lluc

Iglesia de Sant Lluc

Del S. XIV es la Iglesia de Sant Lluc, de estilo gótico, con nave única y capillas laterales. La Capilla del Santísimo está decorada con azulejos de cerámica procedentes de Alzira.

7.Casa de la Vila

Casa de la Vila

La Casa de la Vila se ubica en el antiguo convento del Roser, habitado por los monjes dominicos hasta 1835, conservándose cuatro de las cinco galerías del claustro.

8.Casa de la Vila

Casa de la Vila

Del S. XVIII es el Arco del General Cabrera, situado en pleno casco histórico, cerca de la Casa de la Vila y de la Iglesia del Roser.

9.Ulldecona (Tarragona) - Arco del General Cabrera

Arco de la Vila

La antigua iglesia del Roser es de estilo renacentista de una sola nave y cuatro capillas laterales, de planta rectangular y ábside cuadrado, siendo la sede actual de la Casa de la Cultura.

13.Antigua iglesia del Roser

Antigua iglesia del Roser

La Casa de la Feligresa es un edificio de principios del S. XX, obra de del arquitecto Cèsar Martinell, construida sobre los porches medievales frente a la Iglesia de Sant Lluc.

10Ulldecona (Tarragona) - Casa de la Feligresa

Casa de la Feligresa

La decoración de la fachada es típica del modernismo catalán, destacando el motivo romboidal con la cuatribarrada  y el año de construcción en 1921.

11.Casa de la Feligresa

Casa de la Feligresa

Entre los dos balcones del primer piso encontramos una tribuna central cubierta muy decorativa con elementos típicos modernistas.

12.Casa de la Feligresa

Casa de la Feligresa

Entre las fiestas de Ulldecona destacan la Pasión de la Semana Santa («La Passió d’Ulldecona») y las Fiestas Quinquenales que se celebran cada cinco años.

14.Quinquenals

Calle en las Fiestas Quinquenales

Las Fiestas Quinquenales datan de 1939 y tienen su origen en la destrucción de la Virgen de la Piedad durante la Guerra Civil.

Las calles de la población se engalanan con flores artificiales a partir de materias recicladas, como botellas de plástico, papel, cartón, etc.

15.Festes Quinquenals

Calle en las Fiestas Quinquenales

En la gastronomía local destacan los dulces como los «periquillos» y los «rollets del secret». Entre los platos principales destacan los arroces con DOP Delta d’Ebre, los platos de alcachofa y el bacalao.

Los vinos con D.O. Priorat pueden acompañar los platos típicos de Ulldecona.


Acciones

Information

Un comentario

27 01 2014
mais seguidores instagram

Muito bom o post amei !

Deja un comentario