Cariñena (Zaragoza)

15 02 2013

Sin lugar a dudas, la localidad zaragozana de Cariñena es conocida por sus vinos elaborados fundamentalmente a partir de la uva garnacha.

En la base de la Sierra de Algairén se encuentra Cariñena, de esplendor pasado que fue arrasada en el S. XIV en la Guerra de los Pedros, siendo Pedro I el Cruel quien destruyó la población.

01.cariñena

Viñedos de Cariñena

No obstante, la villa todavía conserva parte de su legado histórico, destacando por encima del caserío la silueta de la torre campanario de la Iglesia de Nª Sra. de la Asunción.

La antigua colegiata fue destruida en 1363 por las tropas castellanas, y sobre sus ruinas se levanto el templo barroco en el S. XVII. La planta es basilical con tres naves y ocho capillas entre los contrafuertes.

02.Cariñena

Iglesia de Nª Sra. de la Asunción

Adosada a la iglesia encontramos la torre campanario de estilo gótico levantino, edificada en el S. XIV, de planta octogonal y escalera de caracol en su interior.

03.Cariñena

Torre campanario

De las murallas de la villa sólo se conserva el Torreón de las Monjas, de planta rectangular rematado por una estructura octogonal.

04.Cariñena

Plaza de la Iglesia

En el centro de la población encontramos el edificio del Ayuntamiento de estilo renacentista, y frente a él la Fuente de la Mora por donde emana vino durante las fiestas patronales.

El Ayuntamiento fue construido en el S. XVI y preside la Plaza Mayor. El primer cuerpo apoya sobre columnas toscanas con arcos de medio punto. Sobre él una galería duplica el número de vanos, mientras un alero artesano remata la estructura. Más arriba encontramos una típica galería aragonesa.

05.cariñena

Ayuntamiento

La Fuente de la Mora tiene una estructura circular decorada con patos. En el centro una escultura femenina porta frutos y flores en su cabeza. La Fiesta de la Vendimia de Cariñena data de 1585, cuando Felipe II visitó la villa.

Entre viñedos encontramos la Ermita de la Virgen de la Laguna, de estilo barroco e influencia mudéjar, aunque se comenzó a construir en el S. XV.

06.Cariñena

Fuente de la Mora

En los aledaños de la Iglesia de Nª Sra. de la Asunción encontramos el Restaurante La Rebotica, donde el viajero puede degustar desde una fritada aragonesa con migas de bonito hasta un tronco de ternasco con arándanos, pasando por unas carrilleras.

07.Cariñena

Restaurante La Rebotica

Para acompañar los contundentes platos aragoneses, son apropiados los vinos con D.O. Cariñena hacen un maridaje perfecto, con la garnacha como principal protagonista.


Acciones

Information

4 responses

21 02 2013
Sartenada

Hola Ramón.

Una vez más Usted presenta preciosas fotos. La localidad de Cariñena (Zaragoza) no conozco. Fotos que me encanta son especialmente Torre campanario de Iglesia de N ª Sra. de la Asunción y la Casa de Ayuntamiento.

Abrazos.

3 03 2013
vuelos baratos madrid barcelona

Después de ver las fotos tengo que decir que algún día visitaré Cariñena!

3 03 2013
Pepe del Montgó

Veo que además del buen vino Cariñena ofrece otros incentivos para visitarla. Algún día será

17 05 2013
Eva Maria

Estuve en marzo por temas profesionales y aunque el vino es protagonista indiscutible, su atractivo gastronómico y su historia te invitan a volver.

He pensado volver a pasar con mi pareja un fin de semana, gracias por la info del blog.

http://vinosofos.com/31-do-carinena

Deja un comentario