Zafra (Badajoz)

18 12 2008

En el suroeste de la provincia de Badajoz se encuentra esta bella ciudad extremeña, nudo de comunicaciones entre Andalucía y Portugal.

Sus orígenes se remontan a la legendaria Segeda romana. En la época medieval la ciudad de Zafra se sitúa en la línea fronteriza entre los reinos de taifas de Badajoz y Sevilla. Tras un primer intento de reconquista por parte de Alfonso IX, la ciudad pasa a manos castellanas en 1241 con el rey Fernando III. El momento cumbre de la historia de Zafra llega en 1394 cuando Enrique III dona la ciudad a Gomes I Suárez de Figueroa.

zafra1

Plaza Grande

El segundo titular de la villa, Lorenzo II Suárez de Figueroa, hace de Zafra el centro del Señorío de Feria. En el S. XVII, el Ducado de Feria fue anexionado por el Marquesado de Priego y posteriormente quedó integrado en el Ducado de Medinaceli.

zafra2

Soportales de la Plaza Grande

Dos de los emblemas de Zafra son sus afamadas plazas: La Plaza Grande y la Plaza Chica.

En la Plaza Grande, de dimensiones colosales, el viajero puede descansar a la sombra de las palmeras o de sus soportales en los días calurosos de esta tierra de Extremadura.

En la Plaza Chica, antiguo mercado, se encuentra una vara de medir en uno de sus pilares, que usaban los comerciantes.

zafra4

Plaza Chica

Otro monumento destacado de Zafra es el Alcázar Palacio de los Duques de Feria, del S. XV y ampliado en el S. XVII, destacando el patio central de mármol. Actualmente alberga el Parador de Turismo.

El viajero puede perderse por el casco histórico, por bellos rincones como la Callejita del Clavel, la calle Sevilla, el Arquillo del Pan, el Arco de Jerez y el Arco del Cubo, sin olvidar la Colegiata de la Candelaria, la Capilla de San José o el Convento de Santa Clara.

zafra3

Alcázar Palacio de los Duques de Feria

En Zafra se puede degustar el jamón ibérico de Extremadura, el revuelto de espárragos trigueros, las aceitunas «machás», la lengua estofada, las ancas de rana o el gazpacho. Para acompañar los caldos de la zona como son los vinos de D. O. Ribera del Guadiana.

Para descansar el Parador Nacional Duques de Feria, en pleno centro histórico, nos devuelve a la Edad Media entre sus paredes.

Anuncio publicitario

Acciones

Información

8 responses

18 12 2008
trapatroles

Una bella e histórica ciudad en tierras pacenses, con sus casas encaladas que recuerdan a la vecina Andalucía. Una zona rodeada de pueblos preciosos como Jerez de los Caballeros o Fregenal de la Sierra.
¡Una buena escapada en Extremadura!

18 12 2008
José María González

Muy buen blog y una breve pero resumida historia de ZAFRA.
Las plazas Grande y Chica son preciosas.Saludos desde Almendralejo (Badajoz).

23 12 2008
Rosalia

Pasear por las plazas de Zafra es un placer, sobre todo al atardecer.

23 12 2008
luis irles

Estimat abuelet: Has fet un treball excepcional en el teu blog en aquest any. Espero que continuïs així l’any que ve.
Bon Nadal i els meus millors desitjos per a tu i els teus en el 2009. Visca València i Visca Cartagena!
Luis

26 12 2008
Miguel

Muchas felicidades por el post y Feliz Navidad

31 12 2008
Luis Irles

Querido Ramón, supongo que estás de vacaciones (probablemente en Islandia preparándote para la maratón). Sólo quería desearte un feliz año nuevo y decirte que tienes un pequeño faro jumillano esperándote en mi blog.

Un fuerte abrazo y suerte en la carrera!

5 01 2009
Lorena Mendoza

Un blog impresionante con fotos preciosas, ya lo tengo en mis favoritos. ¡Sigue así, amigo!
En cuanto a Zafra como bien dices es un encanto pasear por las plazas Grande y Chica (¡que bonita esta última!).
Saludos y feliz año nuevo 2009

7 01 2009
Carmina

Esperem noves rutes amb encant en el 2009. Segur que si.
Una forta abraçada

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




A %d blogueros les gusta esto: