La Romana (Alicante)

8 04 2008

En la comarca alicantina del Vinalopó se encuentra la localidad de La Romana, inmersa en un paisaje típico mediterráneo entre viñedos, granados, algarrobos, almendros y olivos, apartada del turismo masivo de la cercana Costa Blanca.

El nombre de La Romana es de orígen árabe, del término «Al-Rûman», que significa «los granados». La población pertenecía a la baronía de Novelda en 1449 y parte de su territorio estuvo poblado por moriscos hasta su expulsión en 1609. En el año 1749 se fundó el Marquesado de La Romana con la familia de los Maza de Lizana, descendientes de los barones de Novelda. En el año 1929 se segregó jurídicamente de Novelda.

Iglesia de Sant Pere

La iglesia de San Pedro con su torre cuadrada preside la población siendo un simbolo del pueblo sus campanas conocidas como «las voces de Dios, pregoneras de alegría, de fiesta y también de duelo».

Como bien da a conocer el ilustre romanero D. Ricardo Jover Mira, los volteos y toques más tradicionales son los siguientes: «entierro general», «mortichol o albaet» (fallecimiento de un bebé), «a rebato» (ante una catástrofe), «toque de almas» (Todos los Santos), «Eucaristía del Jueves Santo», «toque de alba», «toque del ángelus» (mediodía) y el de las «fiestas patronales» con repique general de campanas.

La Carrasca de La Romana

En las afueras de la población se encuentra La Carrasca de La Romana, una de las encinas mayores de la Comunitat Valenciana, situada a escasos metros de la rambla. La edad estimada es de 800 años y sus dimensiones más llamativas son: perímetro basal (4’8 metros), diámetro basal (1’5 metros), altura (26 metros) y diámetro de copa (28 metros).

La economía local se basa en las canteras de mármol de sus montañas, la uva de mesa del Vinalopó, los olivos y los almendros. Las fiestas patronales de «Moros i Cristians» se celebran en el mes de agosto.

Los alredededores de la población invitan al senderismo entre las sierras de Las Pedrizas, Reclot y Algayat, estando salpicado el paisaje por preciosas casas rurales.

Casa rural La Romaneta

Tras las rutas senderistas el viajero puede reponer fuerzas en «Cá Cantó» con la degustación de los platos típicos de la comarca: arroz con conejo y caracoles, arroz caldoso, gazpacho alicantino, gacha miga, los «ajos», la sopa de «giraboix» o las típicas pelotas de carne denominadas «fasegures».

Todo ello se puede regar con los buenos caldos de la zona con D. O. Alicante de la Bodega Cooperativa de La Romana. Para el postre recomiendo una copa de vino Fondonet de L’Algenya .

El merecido relax se encuentra en el magnífico Hotel Spa La Romana que ocupa el espacio de una antigua masía rehabilitada en la partida Casa Azorín de la localidad. Muchas son las actividades programadas desde el hotel como senderismo, cicloturismo, rutas a caballo, escuela de conducción de todo terreno, parapente, viajes en globo y golf en las instalaciones cercanas de Alenda Golf.

A mi en particular, además de correr y andar por los preciosos caminos del entorno, me gusta practicar el juego autóctono de «la melona».

Quien sabe si algún día el juego de «la melona» entrará a formar parte de los Juegos Olímpicos.





Vila-Seca (Tarragona)

24 03 2008

En el centro del triángulo formado por la imperial romana Tarragona, la turística Salou y la modernista Reus, patria de Gaudí, se encuentra la histórica Vila-Seca, que tuvo su apogeo en la Edad Media llegando hasta nuestros días los vestigios de su pasado esplendor, aunque hoy en día se ha convertido en una ciudad dormitorio de Tarragona.

La antigua Villasicca de los árabes (villa del camino) ya era conocida por los griegos que fundaron Cal-lípolis y Salauris. En el S. III a. C. los romanos desembarcaron en la actual playa del Racó. Con la llegada de los árabes en el S. VII la zona se convertía en una zona fronteriza entre cristianos y musulmanes. En 1162 el conde de Barcelona, Alfonso I el Casto, Bernat Tort, arzobispo de Tarragona y Guillem de Tarragona donan Vila-Seca a Ramón d’Olzina.

 Iglesia Vila-Seca

Iglesia de Sant Esteve

En septiembre de 1229 el rey Jaume I el Conqueridor zarpó con sus naves de la playa del Racó en La Pineda y del Cabo de Salou a la conquista de Mallorca. Durante el S. XVI y XVII la villa sufrió numerosos desembarcos piratas lo que contribuyó a la fortificación de la villa con doble muralla y a la construcción de torres de defensa.

La Guerra del Segadors  en el S. XVII y posteriormente la Guerra de Sucesión en el S. XVIII mermaron la importancia política, económica y social de Vila-Seca.

 Muralla Vila-Seca

Torre defensiva de la muralla

Entre sus monumentos destacan las torres defensivas, como la Torre dels Carboners o la Torre de Virgili, los restos de muralla como los del Portal de Ruidoms o el conservado Portal de Sant Antoni, la Torre del Delme y el Castillo del Conde de Sicart.

El Portal de Sant Antoni es la única puerta de la muralla que se conserva del segundo perímetro amurallado de Vila-Seca.

Portal de Sant Antoni 

Portal de Sant Antoni

El Castillo del Conde de Sicart se localiza en un frondoso pinar al norte de la población. La Torre de Olzina es la edificación más antigua del actual castillo (S. XII). El castillo sufrió remodelaciones a lo largo de los siglos hasta llegar al aspecto actual neomedieval.

 Castillo Vila-Seca

Castillo del Conde de Sicart

La iglesia de Sant Esteve se comenzó a edificar en 1588, siendo de una sola nave de estilo de transición entre el gótico y el renacentista. Posteriormente se añadieron capillas laterales entre los contrafuertes. 

La fachada posee un rosetón por encima del timpano triangular que corona la puerta de entrada. Las numerosas gárgolas en forma de cañón adornan el exterior de la iglesia. El esbelto campanario probablemente cumplió funciones de torre de defensa.

Iglesia de Vila-Seca fachada 

Fachada principal de la iglesia de Sant Esteve

El municipio cuenta con excelentes playas como las de La Pineda y las de la vecina y segregada Salou, con quien comparte terrenos del parque de ocio PortAventura.

A escasos kilómetros de Vila-Seca se puede degustar una excelente «Calçotada» en la Venta de la Tieta Carme, cerca de Vallmoll, además de excelentes carnes a la brasa. Los vinos de D. O. Priorat de la provincia de Tarragona son ideales para acompañar los platos típicos de la comarca.

Una de las bodegas de más renombre son las de Cims de Porrera, donde el cantautor catalán Lluís Llach ha apostado por la cultura del vino.





Jumilla (Murcia)

10 03 2008

La villa de Jumilla se situa en el altiplano de la región murciana y se asocia habitualmente a la tradición vinicola desde los tiempos de los iberos. Sin embargo el patrimonio monumental de Jumilla pasa muchas veces desapercibido.

Los orígenes de Jumilla son muy remotos encontrándose en el Barranco de la Pedrera pinturas rupestres y en el Barranco Ancho se situa el poblado ibérico de Coimbra.

En el núcleo urbano de Jumilla destaca El Casón, monumento tardorromano del S. V. Se trata de un panteón funerario paleocristiano de planta de cruz griega con dos absidiolos. Cerca del Casón se descubrió una estatua en bronce del dios «Hipnos» que se encuentra en el Museo Nacional de Berlín.

Jumilla - El Casón 

El Casón

En lo alto de la villa se levanta la Alcazaba árabe y el Castillo cuyo origen se remonta a la Edad de Bronce, siendo reformado civilización tras civilización hasta llegar al aspecto actual cuando el Marqués de Villena mandó reconstruir la fortaleza en 1461.

Jumilla - Alcazaba 

Alcazaba de Jumilla

Con el paso de Jumilla al señorío de los Villena la población resurgió y abandono el recinto amurallado hasta descender por el lado oriental del cerro a la llanura.

Jumilla - Castillo 

Castillo de Jumilla

Quizás la joya de Jumilla (para mí lo es) sea el Palacio del Antiguo Concejo de Jumilla, obra cumbre del Renacimiento murciano, de estilo manierista, realizada en el S. XVI por Julián de Alamíquez.

Posee tres cuerpos separados por cornisas en el que el primero presenta dos grandes arcos que descansan sobre gruesas columnas toscanas que dan cobijo a la lonja. En el segundo cuerpo se encuentra el Salón de Plenos del Concejo y el tercero llama la atención por la arcada de columnas torsas o salomónicas entrelazadas con los escudos de armas de la villa en los flancos.

 Jumilla - Palacio Concejo

Palacio del Antiguo Concejo de Jumilla

Los monumentos religiosos abundan con iglesias, conventos y ermitas, destacando la Iglesia de Santiago, iniciada a finales del S. XV en estilo gótico tardío o flamígero, fue terminada a lo largo del S. XVI con el Renacimiento con la Capilla Mayor. Posteriormente en el S. XVIII se añadieron dos cuerpos a la torre.

Jumilla - Iglesia de Santiago 

Iglesia de Santiago

Entre las ermitas jumillanas destaca por su belleza la Ermita de San Agustín situada en el Camino de Granada. Se construyó en 1570, de una sola nave con la peculariedad de poseer dos cúpulas. En su interior encontramos la imagen de Nuestra Señora de la Asunción, patrona de la ciudad. En ella se despide al Cristo de la Columna de Salzillo en las romerías a Santa Ana.

Jumilla - Ermita 

Ermita de San Agustín

Otros monumentos notables son: la iglesia de El Salvador, la iglesia de Santa María del Rosario, las ermitas de San José y San Antón, el Convento de Santa Ana del Monte o la Torre del Rico del S. XVI, en la pedanía del mismo nombre, siendo una torre defensiva para facilitar la repoblación de la zona tras la Reconquista.

Jumilla - torre del Rico 

Torre del Rico

Un buen lugar para el descanso es la hospedería rural de Casa Luzón, situada en la carretera de Ontur, a unos 6 Km. de la población, en las Bodegas Luzón. En ella se puede degustar los gazpachos jumillanos, el arroz con conejo, el lomo de orza y las carnes rojas acompañadas por los caldos de Bodegas Luzón, destacando las variedades Syrah, Petit Verdot y Monastrell.

atardecer-jumillano

Atardecer jumillano por Juanma





Santa Eulària des Riu (Eivissa)

26 02 2008

En la costa oriental de la isla de Ibiza (Eivissa) se localiza el municipio de Santa Eulària des Riu, sobre la zona que los musulmanes denominaban Xarc («Levante»). Tras la reconquista por el rey Jaume I el Conqueridor, el pueblo se desarrollo alrededor de la iglesia de Santa Eulària en la cima del Puig de Missa.

Santa Eularia

Santa Eulària des Riu

Sobre un montículo de 52 m. de altura sobre el nivel del mar, desde donde se domina la llanura del río Santa Eulària, se levanta el conjunto arquitectónico del Puig de Missa. El conjunto de la iglesia fortificada data del S. XVI, añadiéndose dos capillas laterales a finales del S. XVII.

 puig de missa

Puig de Missa

En el término municipal se levanta la Torre d’En Valls o d’En Campanitx del S. XVIII, dentro del sistema defensivo costero de la isla.

El principal atractivo turístico de Santa Eulària des Riu son sus playas y  calas de gran belleza y de aguas cristalinas, entre las que destacan la Platja de Es Figueral, Platja de S’Estanyol, Platja Es Niu Blau, Platja Es Canar, Cala Llonga, Cala Boix, Cala Martina, Cala Mastella o Cala Llenya.

Un buen lugar para un merecido descanso es Can Curreu, donde además de los servicios de hotel y spa, dispone de un excelente restaurante donde degustar una buena cocina de mercado con sugerencias como la gamba ibicenca con sal gruesa, el bacalao confitado con salsa de pimientos verdes, la cola de rape con espárragos trigueros y almejas o las cigalas con salsa picante.

Todo ello se puede acompañar con los buenos caldos de la isla que fueron introducidos por los fenicios. Uno de los vinos más interesantes es el Lausos elaborado con uva Cabernet Sauvignon y para los postres el vino dulce de licor Can Rich, un placer para el paladar. Ambos son de la Bodega Can Rich de Buscatell.

Un lugar para perderse en otoño, invierno y principios de la primavera, lejos del bullicio del verano, dadas las excelentes temperaturas de las Islas Pitiusas (Eivissa y Formentera).





Baños de la Encina (Jaén)

12 02 2008

Entre un mar de olivos, en lo alto de una colina, se alza la villa de Baños de la Encina, destacando en el horizonte la Iglesia de San Mateo y el Castillo Califal de Bury Alhamma o de Burgalimar.

Este bello pueblo jienense fue declarado conjunto histórico artístico en 1967 sobresaliendo los monumentos de su pasado esplendor medieval.

La iglesia de San Mateo se inició en el S. XV siendo su nave gótica y la cúpula barroca. Su esbelta torre octogonal es gótica siendo rematada por elementos renacentistas. En el interior de la parroquia y en la capilla del sagrario encontramos una bella pintura atribuida a Murillo.

 Igl. San Mateo

Iglesia de San Mateo

El Castillo Califal de Bury Alhamma fue construido por orden del califa Al-Hakem II en el año 968. Consta de 14 torres que destacan sobre las murallas construidas con arcilla, cal, arena y piedras pequeñas (mezcla denominada tapial). Tras la conquista por Fernado III se levantó la torre gótica y cilíndrica del Homenaje denominada Almena Gorda.

 Castillo Baños Encina

Castillo de Bury Alhamma

La fortaleza es conocida también como la «Fortaleza de los siete reyes» ya que estuvieron en ella Alfonso VII, Alfonso VIII, Alfonso IX, Pedro II, Sancho VII, Fernando III y Fernando el Católico. 

Numerosas son las casas nobles de la población como la Casa Consistorial del S. XVI, la Casa Torreón de Poblaciones Dávalos, el Palacio de Priores, el Palacio de los Molina de la Cerda,el Palacio de los Guzmanes, las casas de los Galíndez, Salcedo, Salido o de los Herrera Cárdenas.

 Casa Salido

Casa Salido

En el Palacio Guzmanes encontramos una hospedería rural donde pasar un buen fin de semana en el ambiente medieval del palacio y su entorno.

La Hospedería Rural Palacio Guzmanes cuenta con servicio de restauración donde poder degustar la gastronomía de la comarca destacando el gazpacho andaluz, las migas, los «calandrajos de liebre», el «cucharro», las gachas y la carne de monte.

Palacio Guzmanes 

Palacio Guzmanes

En las inmediaciones de la villa encontramos la Ermita del Santo Cristo del Llano del S. XVIII, obra barroca con influencia árabe en la decoración de lacería. Muchas son las rutas de senderismo por la dehesa que se pueden realizar en sus alrededores.





Aielo de Malferit (Valencia)

30 01 2008

Al sur de la provincia de Valencia y en el interior, en plena Vall d’Albaida, se situa el pueblo de Aielo de Malferit, entre el secano y la huerta que le brinda el río Clariano. Es uno de mis rincones favoritos por ser el pueblo de mi familia materna y lugar donde crecí en mi infancia.

Sus orígenes se remontan a la Edad de Bronce pero el primer documento escrito aparece en el «Llibre del Repartiment» cuando el rey Jaume I el Conqueridor concede las tierras a P. y A. Vacher y R. Gallach en 1248. Por privilegio del rey Alfonso V el Magnánimo los señores de Malferit toman posesión de Aielo en 1445 y no es hasta 1858 cuando se restituye el pueblo pasando a sus habitantes con la abolición del señorío.

 Pont alla baix

Aielo de Malferit desde el Pont d’allà baix

En el casco histórico encontramos el Palau del Marqués de Malferit cuyo origen se remonta al S. XV aunque sufrió modificaciones en los S. XVII y XVIII por lo que exteriormente tiene un aspecto neoclásico rematado por una blaustrada con el escudo de los Malferit.

Palau Malferit 

Palau del Marqués de Malferit

Durante la edad media la población estuvo amurallada y hoy en día se conservan restos de lienzos adosados a las casas que dan a la huerta del Clariano, conservándose el Portal del Carmen, antigua puerta que daba acceso al pueblo y en donde se exhibe una imagen de la Virgen del Carmen.

Portal Carme Aielo 

Portal del Carmen

El Hospital de Beneficencia de aspecto modernista con su fachada principal decorada con «trencadís» data de 1910 y es rematado por la imágen de la Concepción. Era regentado por monjas franciscanas hasta que en la decada de los 60 pasó a ser centro escolar y en el que recibí las primeras clases de primaria por Sor Carmen, encargada de los niños, pues las niñas debían estar separadas a cargo de Sor Herminia…¡que pena, eran otros tiempos!

 Hospital Aielo

Hospital de Beneficencia

En la parte norte de la población destaca la Ermita del Calvari del S. XVIII dedicada a San Joaquín y Santa Ana, enmarcada por un bello paseo de cipreses columnares y las casetas de las estaciones o pasos del Calvario. En su interior además de las figuras de los santos citados encontramos la de San Engracio Mártir, patrón de la población.

Ermita del Calvari 

Ermita del Calvari

La iglesia parroquial de Sant Pere es del S. XVIII y consta de tres naves con crucero y cúpula central, además de la capilla del Cristo de la Pobreza. Exteriormente destaca el esbelto campanario cuyas campanas toqué en más de una ocasión cuando para tomar la comunión además de la catequesis se debía ejercer de monaguillo.

Iglesia Aielo 

Iglesia de Sant Pere

Numerosas son las rutas de senderismo las que se pueden realizar por los alrededores de Aielo de Malferit como las del Pí de Cairent, el Pont de l’Arcà o el Pont d’allà baix. Este último puente data del S. XVI y consta de gruesos pilares hexagonales con cinco arcos de medio punto que permiten el paso del río Clariano camino de la Serratella y del municipio de Ontinyent.

Las fiestas patronales  de «Moros i Cristians» se celebran del 5 al 8 de agosto aunque los días previos hay vaquillas («vaquetes al carrer»), «nit de paelles» y otros actos culturales.

En Aielo de Malferit nació el 3 de agosto de 1944 Luis Manuel Ferri Llopis, conocido artísticamente como Nino Bravo. El gran cantante valenciano tiene en Aielo de Malferit como homenaje de sus paisanos el Museo Nino Bravo.

Cassola 

Cassola d’arrós al forn

El plato estrella de la gastronomía es la «cassola d’arrós al forn», además de la «coca de pimentó i tomaca», pudiéndose acompañar por los cada vez más preciados vinos de la D. O. Valencia, subzona Clariano, de la cercanas poblaciones de Moixent o de Fontanars dels Alforins. 

En reposteria destaca los «pastissets de moniato» o los duros «carquinyols» acompañados de una copita de café licor, «perfecto amor», nuez de Cola Coca, «lágrimas del contribuyente» o de anís Aielo que se elaboran en la misma población. En verano se toma como refrecante el típico «llimonet» o «canari» a base de limón y cazalla con agua fría.

Como canta Raimon «¡Qui perd els origens perd l’identitat».





Buitrago del Lozoya (Madrid)

24 01 2008

Con las prisas de nuestro tiempo el viajero del S. XXI se desplaza rápidamente por autovías y autopistas dejando en la cuneta pueblos hermosos como este de Buitrago del Lozoya junto a la A-1 entre Madrid y Burgos.

Buitrago del Lozoya se situa al norte de la Comunidad de Madrid y está circundado por el río Lozoya. La población está rodeada por una muralla de origen musulmán que cuenta con catorce torres conservando la coracha y parte de la barbacana.

En el S. XIV se construyó el Castillo o Alcázar de estilo mudéjar. En la Edad Media fue residencia del Marqués de Santillana y en él residió la reina Juana de Portugal y su hija Juana la Beltraneja.

 Buitrago

Buitrago del Lozoya

Antes de los árabes estuvieron los romanos tras la conquista por Cayo Flaminio en al año 190 a. C. llamándose el lugar «Licabrum».

El nombre de Buitrago aparece por primera vez en 1076 en el llamado Fuero de Sepúlveda del rey Alfonso VI.

Pasear por las calles de Buitrago del Lozoya es volver al medievo con sus calles estrechas, su castillo y sus murallas. En el interior del recinto encontramos la Iglesia de Santa María del S. XIV que cuenta con un precioso artesonado mudéjar.

Murallas Buitrago 

Murallas de Buitrago del Lozoya

La población cuenta con un Museo Picasso con obras de la colección de Eugenio Arias, natural de la población madrileña, y que fue barbero y amigo íntimo del genial pintor malacitano.

Muchas son las rutas de senderismo que se pueden realizar desde la localidad en las inmediaciones de Somosierra.

En el Asador Las Murallas se puede degustar el lechazo asado en horno de leña, el chuletón o entrecot de la sierra o una buena sopa castellana acompañados por los pujantes vinos con D.O. Madrid.





Urueña (Valladolid)

14 01 2008

En la Tierra de Campos de Valladolid se alza la villa medieval de Urueña sobre las estribaciones de los Montes Torozos. Ya los romanos cruzaron estas tierras entre Palencia y Zamora a través de la vía de la Toresana. Con el rey Sancho II de Castilla la villa fue cabeza del Infantado de Valladolid.

La villa de Urueña está amurallada casi en su totalidad conservando dos de sus puertas, el Arco de la Villa y la Puerta del Azogue.

Muralla Urueña 

Murallas de Urueña y Torreón de Doña Urraca

La muralla comenzó a edificarse en tiempos de Doña Sancha, hermana de Alfonso VII, y data de finales del S. XII. El Arco de la Villa es apuntado y se abría al páramo mientras la Puerta del Azogue constituía la principal entrada a la villa estando flaqueado el arco de medio punto por dos torres cúbicas.

El castillo de Urueña es anterior a las murallas siendo edificado en 1060 en tiempos de Fernando I. Tiene forma rectangular con cubos semicirculares en su perímetro y en él destaca la Torre del Homenaje.

En la unión de la muralla con el castillo se levanta el Torreón de Doña Urraca o Peinador de la Reina.

Castillo Urueña 

Castillo de Urueña

En el interior del recinto de la villa se encuentra la Iglesia de Santa María del Azogue, de estilo renacentista aunque levantada sobre una iglesia gótica. En su interior destaca un Cristo crucificado del S. XIV y el Cristo atado a la columna de la escuela de Gregorio Fernández.

 Iglesia Urueña

Iglesia de Santa María del Azogue

Extramuros se levanta la Ermita de Nuestra Señora de la Anunciada, la joya de la villa de Urueña. Se trata de la única obra de estilo románico catalán en tierras de Castilla y León y se edificó sobre la iglesia de un monasterio mozárabe del S. X.

El exterior de la ermita llama la atención con sus arquillos ciegos y bandas lombardas. En su interior destaca un retablo del S. XVI y el altar mayor del S. XVII con la imágen románica de La Anunciada.

Ermita Urueña 

Ermita de Nuestra Señora de la Anunciada 

Tan singular villa vallisoletana se ha convertido con un proyecto cultural ambicioso en la primera Villa del Libro de España.

En Los Lagares de Urueña la comida casera colmará el apetito del viajero tras la visita por las calles y plazas del medioevo. La sopa de ajo con setas, el potaje benedictino, las patatas cortesanas, los pichones o las lentejas son los platos típicos de la villa, acompañados por vinos claretes de la zona. De postre recomiendo los canutillos de monjas o el queso de Villalón con miel.





Letur (Albacete)

2 01 2008

Al sur de la provincia de Albacete, en plena Sierra del Segura, se situa el pueblo de Letur colgado de un peñasco con su trazado árabe . El viajero tras pasar el Arco de las Moreras se situa en la Plaza Mayor, antigua plaza de armas del desaparecido castillo de la villa. En dicha plaza se encuentra la iglesia de Santa María de la Asunción.

Iglesia Letur 

Iglesia de Santa María de la Asunción

La iglesia parroquial fue edificada en el S. XVI de planta gótica, a excepción de la portada renacentista. Se compone de una planta única con una cabecera de cinco paños y dos capillas laterales. En su interior se conservan seis tablas del Maestro de Albacete del S. XVI.

El pueblo es de una belleza extraordinaria con sus calles estrechas y encaramadas camino del barranco con sus balcones repletos de macetas llenas de color sobre todo en primavera.

 Barrio Letur

Casco histórico de Letur

Una peculariedad de Letur son los numerosos pasajes arqueados o «portalicos», como dicen los lugareños, que aprovechan los restos de muralla o del castillo como ocurre con la Puerta del Sol al norte de la población.

Desde Letur parten numerosas rutas de senderismo que nos llevan a parajes naturales inolvidables como el Charco Pataco, los Cantalares o el Mirador de la Molatica.

Portalico Letur 

«Portalico» de Letur

Camino de una de sus aldeas, La Dehesa de Letur, nos encontramos un complejo turístico donde podemos disfrutar de la naturaleza serrana, la llamada «La Quebrada del Molino Viejo».

En el se puede degustar el gazpacho manchego, las carnes de caza, los andrajos o las truchas. Todo ello se puede acompañar con vinos de la cercana zona albaceteña de D. O. «Manchuela«. De postre recomiendo los suspiros y sobre todo las «toñas» de Letur, dulce típico a base de tortas cubiertas de frutos secos, sobre todo nueces, y miel.

En agosto se celebran las fiestas en honor a la Virgen de la Asunción donde los encierros son los protagonistas.